domingo, julio 13, 2025

Transportistas exigen el inicio urgente de obras viales: “Estamos frente a una emergencia nacional”

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) advirtió sobre la “emergencia nacional” que atraviesa la infraestructura del país y renovó su pedido para que se inicien obras viales de reparación urgentes en rutas y caminos. Según alertaron, el deterioro impacta directamente en la seguridad vial y el funcionamiento de la economía.

Aunque hace tiempo venimos alertando sobre el mal estado de las rutas, la situación se volvió verdaderamente crítica. Hoy estamos frente a una emergencia nacional, con incidentes viales que en muchos casos terminan en tragedias”, advirtió el presidente de FADEEACCristian Sanz, al presentar el nuevo informe de la entidad.

La federación, que agrupa a 42 cámaras de transporte de todo el país, remarcó que las rutas presentan cráteres, banquinas colapsadas, puentes en riesgo estructural y ausencia de señalización. “La red vial está obsoleta frente al crecimiento del transporte de cargas. No hay margen para seguir postergando reparaciones”, indicaron desde la entidad.

Si bien desde FADEEAC celebraron el anuncio del Gobierno nacional de avanzar con la Nueva Red Federal de Concesiones (RFC) para licitar unos 9.100 kilómetros de corredores viales, advirtieron que los plazos administrativos de esa iniciativa no resuelven la urgencia actual: “Es un avance, pero esas obras no pueden ser la única respuesta”, sostuvo Sanz.

En ese sentido, el titular de la entidad propuso implementar medidas paliativas inmediatas con fondos disponibles. Puntualmente, señaló que parte de lo recaudado en concepto de Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) debería destinarse a reparaciones transitorias que eviten nuevos siniestros y refuercen la transitabilidad en los corredores logísticos estratégicos.

“El transporte es el principal aportante al ICL porque consume el 45% del gasoil en el país. Con un litro promedio a $1328, cada camión aporta $145 al Fideicomiso del Sistema Vial (SISVIAL). En total, son unos $850.000 millones por año, fondos que deben volver al sistema para garantizar la infraestructura básica”, insistió Sanz.

Además, la entidad recordó que, en los últimos cuatro años, relevó más de 22.000 kilómetros de rutas con geolocalización, fotos y videos que fueron puestos a disposición de los gobiernos provinciales y nacionales. “Hicimos nuestra parte. Ahora necesitamos una respuesta política y técnica. Las rutas no resisten más”, remarcaron.

Desde FADEEAC también reiteraron su voluntad de integrar mesas de trabajo conjuntas con el sector público para diseñar soluciones integrales, bajo principios de eficiencia y transparencia. “No es un problema sectorial, sino estructural. Sin rutas en condiciones, no hay comercio posible ni logística segura”, concluyó Sanz.

De acuerdo al último relevamiento técnico elaborado por FADEEAC, el transporte de cargas consume alrededor de 6.000 millones de litros de gasoil al año, lo que representa casi la mitad del consumo total de combustibles líquidos del país. Sin embargo, el sector reclama que ese esfuerzo fiscal no se ve reflejado en mejoras viales.

El informe señala que muchas rutas estratégicas para la producción y el comercio exterior están “al borde del colapso estructural”. En algunos casos, el deterioro llevó a accidentes con víctimas fatales, especialmente en corredores con alto flujo de tránsito pesado. “Cada pozo es un riesgo de vida”, señalaron desde la federación.

Mientras tanto, los procesos de licitación de la Nueva Red Federal de Concesiones avanzan lentamente, lo que preocupa al sector. “Los camiones circulan hoy, no dentro de tres años. Necesitamos intervenciones inmediatas, aunque sean parciales o transitorias”, enfatizaron los transportistas.

Por eso, FADEEAC propone que parte de los fondos recaudados por el ICL se destinen de forma urgente a obras de bacheo, señalización y mantenimiento, priorizando corredores críticos. La entidad considera que el problema vial debe ser parte de una política de Estado, con participación del sector privado y criterios de federalismo.

- Publicidad -spot_img

Últimas noticias

- Publicidad -