miércoles, julio 30, 2025

Motosierra en Salud: una por una, las dependencias que disolvió el Gobierno

A horas de concluir las facultades delegadas, el Gobierno Nacional, a cargo de Javier Milei, pasó la motosierra por el Ministerio de Salud y eliminó el Instituto Nacional del Cáncer (INC), así como el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC).

Fue creado por ley en 2015, pero nunca fue puesto en funcionamiento: no contó con sede, personal ni presupuesto asignado. Su estructura existía solo en el plano normativo”, alegaron desde la cartera que comanda Mario Lugones con respecto al INEC.

Además, la administración nacional determinó la integración, por ende, la disolución, del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET) a la esfera del Instituto Malbrán. “Ya desarrollaba ahí la mayoría de sus actividades, la medida busca evitar duplicidad de funciones”, justificaron.

También, Milei decretó la eliminación de la figura de las Delegaciones Sanitarias Federales del ministerio y derogó la facultad del Poder Ejecutivo de poder crear nuevos hospitales SAMIC como lo son el Hospital GarrahanEl CruceCuenca AltaFavaloroBicentenario de Esteban EcheverríaNéstor Kirchner de Santa Cruz y La Matanza.

Por último, el Ejecutivo determinó la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un organismo que acaparará la gestión unificada de cinco hospitales nacionales. Su titular será Diego Masaragian, actual director de Hospitales en el Ministerio de Salud de la Nación.

Según argumentaron desde Casa Rosada, la creación del ANES responde a la “detección de graves irregularidades en los procesos de licitación, servicios tercerizados y compra de insumos, reveladas por auditorías realizadas en el marco del Plan de Eficiencia de Hospitales Nacionales”, por lo que se procedió en la unificación de la gestión.

“La ANES no implica la aparición de nuevas instituciones, sino la consolidación de los cuatro organismos existentes en una única entidad descentralizada. Esta unificación permite reducir estructuras innecesarias y facilitar la normalización de precios en la adquisición de bienes y servicios”, subrayaron desde Casa Rosada.

Cabe destacar que, por este nuevo organismo pasarán también las licitaciones de servicios como seguridad, limpieza y cocido (alimentos), también un segmento relevante en términos del presupuesto destinado a cada uno de los cinco nosocomios. “Planeamos que la licitación sea una para los cinco hospitales”, afirmaron desde Salud.

Esto seguramente implique una merma en la cantidad de trabajadores contratados. Es que, desde la cartera de Lugones estaban convencidos que cada hospital tenía “sobrecarga de personal” en los pliegos. “En seguridad hay un montón de tecnología que se puede aplicar, podés generar un sistema de alarmas que reduzca el tamaño necesario de la plantilla”, justificaron.

Los recursos son limitados y la eficiencia en su uso se ha convertido en un imperativo. Lo contrario, implicaría la vulneración de derechos fundamentales de la población y de los contribuyentes”, concluyeron desde la administración nacional.

  • Se crea la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES) para gestionar de forma unificada los hospitales nacionales, reduciendo burocracia y mejorando los procesos administrativos.
  • Se reorganiza el Instituto Nacional del Cáncer como unidad técnica dentro del Ministerio, optimizando su articulación y funcionamiento.
  • El Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) se incorpora al Malbrán, fortaleciendo la vigilancia epidemiológica.
  • Se elimina el Instituto de Enfermedades Cardiovasculares, que nunca funcionó y solo existía como estructura formal.
  • Se eliminan delegaciones sanitarias inactivas y se derogan normas obsoletas dictadas hace más de medio siglo.
  • Se deroga la facultad de crear nuevos hospitales SAMIC. La salud es competencia de las provincias. Los hospitales existentes siguen funcionando con normalidad.
- Publicidad -spot_img

Últimas noticias

- Publicidad -