miércoles, julio 30, 2025

Elecciones 2025: como quedaron conformados los frentes electorales en la provincia

En medio de negociaciones a contrarreloj, tensiones internas y acuerdos de último momento, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes electorales que competirán en las elecciones 2025 del próximo 7 de septiembre, que se celebrarán sólo en la provincia de Buenos Aires.

Ese día, el electorado elegirá representantes para las dos cámaras que integran la Legislatura bonaerense, los Concejos municipales y los Consejos Escolares, en la primera vez en décadas que la provincia de Buenos Aires votará de manera desdoblada respecto del calendario nacional.

Es preciso mencionar que, la decisión de desdoblar las elecciones 2025 fue adoptada por el oficialismo bonaerense tras meses de indefiniciones internas, que recién se encauzaron en las últimas horas. Con la oficialización de los frentes, ahora comienza la disputa por los lugares en las listas y el armado definitivo de las candidaturas en cada sección electoral, que deberá estar definido el próximo 19 de julio.

Después de varias jornadas de reuniones en la Gobernación bonaerense, Axel KicillofSergio Massa Máximo Kirchner lograron cerrar un acuerdo que permitió oficializar el frente Fuerza Patria, la nueva alianza del peronismo bonaerense con la que buscarán retener el control legislativo en la provincia de Buenos Aires.

Según dejaron trascender, el nombre Fuerza Patria fue propuesto por el kirchnerismo y definido durante un extenso encuentro nocturno en La Plata. Además, los apoderados del peronismo rubricaron el reglamento interno y acordaron la integración de la Junta Electoral de la alianza, que estará compuesta por Carlos Bianco (Movimiento Derecho al Futuro), Leonardo Nardini (Partido Justicialista bonaerense) y Rubén Eslaiman (Frente Renovador).

Sin embargo, Fuerza Patria está conformado por un amplio espectro de partidos: Nuevo EncuentroFrente GrandePatria de los ComunesPrincipios y ValoresPartido del Trabajo y del PuebloUnidad PopularFrente Patria GrandeFrente RenovadorPartido JusticialistaAcción MarplatenseInnovar (Bragado) y el Partido de la Victoria.

Entre quienes firmaron el acta constitutiva se encuentran el intendente de Lomas de Zamora y líder de La CámporaFederico Otermín, la jefa Comunal de MorenoMariel Fernández, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, y por el PJ bonaerenseMáximo Kirchner. Además, están las firmas de Martín Sabbatella por Nuevo EncuentroMario Secco por el Frente Grande, y Gustavo Pulti, diputado provincial y líder de Acción Marplatense.

En el Hotel Libertador, sede del oficialismo nacional desde 2023, se lanzó formalmente la Alianza La Libertad Avanza, el frente que une al espacio conducido por Karina Milei con el PRO bonaerense y los armadores territoriales del presidente. El acto se realizó este miércoles al mediodía, cuando Sebastián Pareja, responsable del armado libertario en la provincia, y Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, firmaron el documento constitutivo de la coalición.

La conferencia de prensa fue encabezada por Karina Milei, acompañada por Martín Menem, su sobrino Sharif y asesores del espacio. “Esto es kirchnerismo o libertad”, sostuvo la titular de La Libertad Avanza al agradecer a los dirigentes que priorizaron la unidad por sobre sus aspiraciones personales.

La alianza, que competirá con boletas violetas, se conformó tras dos intensas rondas de negociaciones en menos de 48 horas en las que participaron Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Matías Ranzini, Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi, Agustín Forchieri y Alejandro Rabinovich por el PROAlejandro Carrancio (Mar del Plata), Juan Esteban Osaba (La Plata) por La Libertad Avanza, junto a los apoderados del acuerdo, con tres representantes legales: dos por LLA y uno por el PRO.

En tanto, Alianza La Libertad Avanza consensuó que las definiciones de los principales candidatos se resolverán distrito por distrito. “Es un día de mucha esperanza para los bonaerenses”, declaró Ritondo, quien valoró el rol de los intendentes que destrabaron las tensiones internas.

Con la intención de canalizar el voto de quienes no se sienten representados por el oficialismo ni por La Libertad Avanza, se presentó el frente Somos Buenos Aires, una nueva coalición con orientación progresista y republicana. El espacio está integrado por la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, el Partido SocialistaGENHacemosPartido del DiálogoPartido Política Abierta para la Integridad SocialNuevo País y otras agrupaciones vecinalistas.

Pablo Nicoletti, dirigente radical, definió al frente como “una propuesta centrada en las personas” y llamó a construir “mejor educación, salud pública de calidad y trabajo digno”. En esa línea, el intendente de TigreJulio Zamora, consideró que se trata de una alternativa frente a la polarización: “Somos lo distinto”, escribió en redes sociales.

El lema elegido, Somos Buenos Aires, refleja la intención del espacio de presentarse como una tercera vía viable para el electorado bonaerense que busca una opción superadora a las que proponen el peronismo, el PRO La Libertad Avanza.

El presidente del bloque de diputados de Unión Renovación y FeGustavo Cuervo, junto a su par Fabián Luayza, formalizaron ante la Junta Electoral bonaerense la conformación del frente Nuevos Aires, aunque no lograron contener en esa alianza a todos los integrantes de su bancada.

Cuervo Luayza quedarán acompañados por la diputada Viviana Romano, que tienen mandato vigente hasta 2027 y ya preparan una nueva identidad parlamentaria, que se oficializará de manera inminente, mientras se consolidan como el núcleo político del nuevo frente Nuevos Aires.

Por otro lado, cinco de los ocho diputados actuales de Unión Renovación y Fe impulsan la constitución de una bancada distinta, con un perfil más liberal. El presidente del bloque de senadoresSergio Vargas, encabezó el armado de una nueva alianza integrada por el Partido Fe, Unión por Todos y agrupaciones vecinalistas. También se evalúa si finalmente se suma Avanza Libertad, la fuerza que en 2021 llevó a José Luis Espert como candidato, aunque ya no responde a su conducción.

Ese armado tendrá representación en Diputados con Blanca AlessiMaría Laura Fernández, Salomé Jalil ToledoMartín Rozas y Sabrina Sabat, todos con mandato hasta 2027. Además, se prevé la incorporación de Constanza Moragues Santos, quien recientemente conformó el unibloque Desafío Bonaerense tras romper con Unión Renovación y Fe. En el Senado no habrá fractura: VargasCarlos Kikuchi Silvana Ventura seguirán compartiendo bloque, aunque con un nuevo nombre y alineados políticamente con la bancada liberal.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) formalizó su participación en los comicios bonaerenses con listas en las ocho secciones electorales y en más de 100 municipios. Integrado por el Partido de Trabajadores por el SocialismoIzquierda por una Opción SocialistaNueva Izquierda y el Partido Obrero, el FIT-U se presentará una vez más como una alternativa frente a las coaliciones mayoritarias.

Según informaron, Nicolás del Caño encabezará la lista en la Tercera sección electoral, mientras que Romina Del Plá lo hará en la Primera. Así lo confirmó Myriam Bregman en redes sociales, destacando la presencia de militantes sindicales, estudiantiles, del movimiento piquetero y de las disidencias en las listas.

A través de un comunicado, el frente expresó que su objetivo es disputar bancas a los “candidatos del gobierno nacional de Milei y del oficialismo provincial de Kicillof”. En un contexto económico y social adverso, convocaron a sus simpatizantes a sumarse a la campaña para fortalecer su presencia legislativa.

Las elecciones legislativas bonaerenses se realizarán el 7 de septiembre con boleta partidaria, según lo establecido por el Decreto N.º 639/2025. Se renovarán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, además de concejales y consejeros escolares en los municipios.

En cambio, para las elecciones nacionales del 26 de octubre, se utilizará la Boleta Única de Papel, aprobada por el Congreso en 2024.

De acuerdo al padrón provisorio, están habilitados para votar 13.361.359 bonaerenses. El voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años, mientras que los menores de 18 y los mayores de 70 no serán sancionados si no votan, pero sí están habilitados. Hay excepciones contempladas por la ley, como la distancia superior a 500 kilómetros del lugar de votación o tareas que impidan concurrir.

- Publicidad -spot_img

Últimas noticias

- Publicidad -