viernes, julio 11, 2025

El Senado trata Ficha Limpia en medio de tensiones políticas entre LLA y el PRO

El proyecto, que lleva casi tres meses en espera, refleja los intereses cruzados de los bloques que lo impulsan.

El Senado de la Nación retomará hoy a las 11:30 el tratamiento del controvertido proyecto Ficha Limpia, tras semanas de operaciones políticas cruzadas entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO. Con este tema, los legisladores buscan dar cierre a una «novela otoñal» que ha tenido más de una vuelta de tuerca y que ha involucrado tanto al Gobierno como a la oposición.

El temario de la sesión incluye, además de Ficha Limpia, los pliegos de los embajadores Alejandro Oxenford (Estados Unidos) y Wenceslao Bunge Saravia (España), la designación de Emilio Viramonte para la Secretaría Administrativa, tratados internacionales y la declaración de emergencia para las ciudades de Bahía Blanca y Coronel Rosales, una iniciativa promovida por los representantes de la Provincia de Buenos Aires.

Ficha Limpia: un proyecto enredado por intereses electorales

El proyecto de ley Ficha Limpia, que llega al recinto tras casi tres meses de inacción, ha sido utilizado como herramienta de presión política tanto por LLA como por el PRO. La iniciativa se percibe, principalmente, como un juego de poder que responde a intereses particulares de cada bloque, más que como una propuesta legislativa genuina.

Por un lado, los libertarios de LLA apuestan por Ficha Limpia como una medida para presionar al kirchnerismo. Si el proyecto avanza, la figura de Cristina Kirchner quedaría fuera de la carrera electoral, ya que su condena en segunda instancia en la causa Vialidad impediría su postulación a cargos nacionales. Esta estrategia genera tensiones dentro del Congreso, mientras otros temas acaparan la agenda política, como el escándalo del Criptogate en Diputados y el rechazo a los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como candidatos para la Corte Suprema.

Por otro lado, el PRO utiliza el proyecto como parte de su estrategia electoral, sobre todo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La diputada Silvia Lospennato, impulsora de Ficha Limpia y candidata a legisladora porteña, apuesta por la propuesta como una forma de posicionarse frente al electorado. Sin embargo, el camino del PRO también está lleno de fricciones con LLA, que se resiste a ceder a la idea de que Lospennato se lleve una victoria pública.

Operaciones internas y dilación del tratamiento

La disputa interna en el seno del Congreso se hace evidente en los últimos meses, particularmente el 22 de abril, cuando el senador y jefe de bloque de LLA, Ezequiel Atauche, propone no incluir el proyecto en el temario de la sesión que homenajea al Papa Francisco. En esa misma reunión, Atauche revela, sin querer, que el Gobierno no quiere tratar Ficha Limpia ni esa semana ni el 7 de mayo, sorprendiendo a los legisladores presentes.

El oficialismo, a su vez, adopta otra táctica para retrasar el tratamiento de la ley: culpa a los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano por el fracaso de una sesión especial que había sido solicitada por LLA para tratar la ley. Carambia, en un video viralizado, denuncia que fue el propio funcionario del oficialismo José Rolandi quien maniobró contra el proyecto para evitar su tratamiento en la sesión del 9 de abril.

¿Qué puede pasar con la ley?

A pesar de las tensiones y los juegos políticos, a medida que se acerca la fecha de la votación, el número de votos favorables para la sanción de la ley parece estar cerca de los 38, que incluyen a LLA y los bloques aliados, dejando fuera, naturalmente, al kirchnerismo, que cuenta con 34 bancas. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto.

Si los detractores del proyecto siguen utilizando herramientas dilatorias, Ficha Limpia podría no ser sancionada en esta sesión y regresar a la Cámara de Diputados, lo que permitiría al Gobierno esquivar un triunfo del PRO a tan solo días de las elecciones legislativas del 18 de mayo en la CABA. Esto podría representar un golpe político significativo para la oposición, que busca capitalizar cualquier victoria legislativa antes de los comicios.

- Publicidad -spot_img

Últimas noticias

- Publicidad -