El cónclave más numeroso y diverso de la historia de la Iglesia Católica dió inicio este miércoles con cardenales de todo el mundo.
Este miércoles, 133 cardenales electores provenientes de 70 países de todos los continentes comenzaron oficialmente el cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco. Este evento es considerado el cónclave más internacional de la historia de la Iglesia Católica, con una destacada presencia de cardenales de las periferias del mundo católico, siguiendo el legado del pontificado de Francisco.
¿Cuándo empieza el cónclave?
La jornada comenzó a las 10:00 hora local con la misa Pro eligendo Pontifice, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. A las 16:20, los cardenales marcharon en procesión hacia la Capilla Sixtina para realizar el tradicional juramento bajo el «extra omnes». La elección oficial para elegir al nuevo Papa comenzó a las 11:30 hora argentina de este miércoles.
¿Cuántos votos se necesitan para elegir al Papa?
Para que un cardenal sea elegido Papa, se requiere un quórum de dos tercios de los votos de los cardenales presentes, lo que en esta ocasión significa obtener al menos 89 votos. Si se alcanza el quórum, el nuevo Papa será anunciado con el tradicional “Habemus Papam” desde la Logia de la Basílica de San Pedro.
¿Cómo es el proceso de votación?
Durante el cónclave, los cardenales reciben una papeleta en blanco donde deben escribir un solo nombre bajo la frase “eligo in Summum Pontificem” (elijo al Supremo Pontífice). Los votos se depositan en una urna, y luego de un juramento solemne, las papeletas se cuentan. Si el número de papeletas no coincide con el número de votantes, la votación se repite. Si hay coincidencia, se leen los votos en voz alta y luego se queman. El humo negro indica que no se ha elegido al nuevo Papa, mientras que el humo blanco señala que uno de los candidatos ha sido elegido.
¿Cuántas votaciones puede haber por día?
El cónclave tiene un límite de votaciones diarias: después de la primera votación de este miércoles, habrá hasta cuatro votaciones por día: dos por la mañana y dos por la tarde, con dos fumatas diarias. Los cardenales continúan votando hasta que se logre el quórum necesario.
¿De qué países son los cardenales que eligen al próximo Papa?
Los cardenales electores provienen de 70 países:
- Europa: 52 cardenales
- América: 37 cardenales (de los cuales 17 son de América del Sur)
- Asia: 23 cardenales
- África: 17 cardenales
- Oceanía: 4 cardenales
Italia, con 17 cardenales electores, es el país más representado. La edad media de los cardenales es de 70 años, y el más joven es el arzobispo ucraniano Mykola Bychok, de 45 años. Por primera vez, países como Haití, Cabo Verde, Malasia, Paraguay y Sudán del Sur cuentan con representantes con derecho a voto.
¿Quién preside el cónclave en 2025?
El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, preside el cónclave de 2025 en reemplazo del cardenal Giovanni Battista Re, quien, a sus 91 años, ya no participa como elector. Desde este momento, el futuro de la Iglesia Católica está en manos del Espíritu Santo y del voto secreto de los cardenales.