sábado, agosto 30, 2025

El transporte público será gratuito en las elecciones bonaerenses y nacionales

El Gobierno bonaerense confirmó que el transporte público será gratuito y tendrá mayor frecuencia durante las elecciones legislativas del 7 de septiembre y del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. La medida busca garantizar que los electores puedan trasladarse sin dificultades a los lugares de votación, en un contexto marcado por la polémica por los recientes cambios en el padrón.

El Ministerio de Transporte bonaerense, conducido por Martín Marinucci, oficializó la medida mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial. La normativa establece la gratuidad en los servicios urbanos, los recorridos interurbanos de media y larga distancia, además del transporte fluvial en el Delta del Paraná.

Por otra parte, las autoridades provinciales confirmaron que las empresas reforzarán sus frecuencias para asegurar un mejor funcionamiento durante la jornada electoral. En ese marco, el ministro Marinucci defendió la decisión de la administración bonaerense y afirmó: “Nuestra responsabilidad es que ningún ciudadano o ciudadana vea limitado su derecho al voto por no poder acceder al transporte”.

Además, el titular de Transporte instó a los municipios a adherir a este esquema especial, con el objetivo de garantizar que los bonaerenses puedan acceder a sus lugares de votación sin condicionamientos económicos. “El transporte público no solo es un medio de movilidad, sino también un instrumento de integración y de fortalecimiento institucional. El servicio gratuito en las jornadas electorales es una herramienta fundamental para asegurar la participación democrática y la igualdad de oportunidades”, sostuvo Marinucci.

Vale recordar que esta decisión del Gobierno provincial se conoció luego de la polémica por los cambios en el padrón electoral. El conflicto surgió a partir de las modificaciones en los lugares de votación para septiembre y octubre, que provocaron un cruce público entre el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, y el gobernador Kicillof.

El magistrado justificó la medida al explicar que se basó en un relevamiento realizado junto con los 135 municipios, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y la Dirección General de Escuelas (DGE). Además, informó que se incorporaron cerca de 500 nuevos establecimientos, principalmente escuelas públicas, para facilitar el acceso de los votantes.

Las elecciones legislativas bonaerenses se celebrarán el próximo 7 de septiembre, fecha en la que se renovarán 23 bancas del Senado provincial, 46 de la Cámara de Diputados y se elegirán concejales consejeros escolares en los municipios. En tanto, el 26 de octubre se llevarán a cabo los comicios legislativos nacionales, donde se renovarán 24 senadores y 127 diputados, con la novedad de la implementación de la Boleta Única Papel (BUP) en todo el país.

En plena contienda electoral legislativa entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza (LLA), Marinucci cuestionó al titular nacional de DesregulaciónFederico Sturzenegger, por habilitar el tránsito de bitrenes en rutas nacionales deterioradas. El funcionario de la administración de Axel Kicillof advirtió que la medida “pone en riesgo la vida de todos los argentinos que transitan por esas vías”, ya que el exceso de peso acelera el desgaste del asfalto y eleva las posibilidades de siniestros.

El ministro Marinucci criticó la desregulación del Gobierno libertario y afirmó que “lo que faltaba era autorizar camiones con más toneladas en rutas que Nación tiene completamente abandonadas”. En ese sentido, el dirigente renovador sostuvo que Sturzenegger tomó “una medida que atenta contra la seguridad vial para facilitar el negocio de unos pocos”, al tiempo que recordó que la administración nacional lleva casi dos años sin realizar obras de mantenimiento.

Por otro lado, el titular de la cartera de Transporte provincial también denunció que la actual conducción nacional impulsa la privatización del sistema ferroviario en lugar de fortalecerlo. “Priorizan los negocios de algunos, no la integración productiva”, disparó Marinucci, quien contrastó esa política con las inversiones provinciales en la red de cargas para conectar puertos y regiones productivas.

Por último, el ministro bonaerense defendió la construcción de un esquema de transporte multimodal que combine rutas y trenes, como motor de desarrollo industrial y social. “Crecer no es poner más toneladas sobre rutas destruidas, sino garantizar condiciones seguras para quienes producen y para quienes transitan”, concluyó.

- Publicidad -spot_img

Últimas noticias

- Publicidad -